Wikipedia por si esta

Resultados de la búsqueda

jueves, 18 de noviembre de 2021

El origen de Potrero del Llano

 Con todo respeto tomado del Facebook Alazán, potrero del Llano Temapache.

Gracias Julio Cesar Gómez del Ángel por la redacción

EL ORIGEN DE POTRERO DEL LLANO



Para hablar del origen de Nuestro pueblo, hay que remontarnos de manera resumida a 4 Etapas Fundamentales de la Historia de nuestro país: la Época prehispánica, la conquista española, la Independencia de México y La Revolución Mexicana.

EPOCA PREHISPANICA

En esta etapa, el territorio de ocupa nuestro pueblo fue parte del Imperio Tolteca, que tuvo Dominio del año 900 a 1200 D.C. , su lengua fue el Náhuatl misma que sigue predominando en gran parte de nuestra Región., cuando el Imperio Tolteca emigra hacia el valle de México, en gran medida por las guerrillas territoriales con los mexicas, La cultura Huasteca prevalece en toda la Región del Tzicoac (serpiente de fuego) Territorio que comprendía los lienzos de Tuxpan, Tamiahua, chicontepec, Metlaltoyuca y límites con castillo de teayo., cabe mencionar que el Tzicoac era un Distrito tributario.

EPOCA DE LA CONQUISTA E INDEPENDENCIA DE MEXICO


Tras la conquista Española, las Tierras de Nuestro país, fueron repartidas a los Nobles Españoles según su jerarquía militar y simpatía con el clero., mismas que fueron fraccionadas en Haciendas.

En el caso del territorio que ocupa nuestro pueblo, los Derechos Inmobiliarios fueron concesionados por el Rey Fernando VII de España a el Marquesado de Guadalupe Gallardo, cuyo primer Titular fue Manuel Rincón Gallardo y Calderón., a Finales del siglo XIX dichos derechos inmobiliarios pasaron a su descendiente de Nombre Carlos Rincón Gallardo Romero de Terreros, con la jerarquía de 4º. Marques  de Guadalupe Gallardo, 3er Duque de Regla y 11º. Márquez de Villahermosa de Alfaro.

Carlos Rincón Gallardo Romero de Terreros, fue un gran apasionado de la Charrería, gusto que compartía con el Tabasqueño avecindado en Tuxpan, Crisóforo Peralta, ambos enlazaron una buena amistad., por los conocimientos de Peralta en la abogacía, Carlos Rincón Gallardo le pide lo asesore sobre unos Negocios de Arrendamiento de Tierras en Mata redonda, mismos que serían ocupados para la producción de petróleo por la compañía Mexicana de Petróleo el  Águila, empresa de Inversionistas Británicos subsilial de la Empresa Pearson & Son, Actualmente llamada Shell.

Crisóforo Peralta con el conocimiento de los proyectos petroleros, y la Relación generada con los representantes de la Empresa petrolera, convence a Carlos Gallardo de que le Venda algunas propiedades en la Huasteca veracruzana como lo fue la Hacienda de Amatlan, El tabuco en Tuxpan, La Hacienda de castillo de Teayo y La Hacienda de Potrero del Llano, cuya propiedad Vecina le pertenecía a su primo Manuel Peláez Gorrochotegui, Un Hacendario de Temapache, de origen Asturiano, con quien Crisóforo Peralta compartiera los Proyectos de arrendamiento de Tierras a dichas compañías petroleras, Generando grandes Riquezas Económicas por las regalías Otorgadas.


EPOCA DE LA REVOLUCION MEXICANA



En esta época hay muchos relatos en torno a lo generado por sr. Manuel Peláez Gorrochotegui (Personaje Digno de un Relato Especial), pero en esta ocasión solo lo mencionaremos de manera muy breve, en lo que concierna a lo sucedido en Nuestro Pueblo.

Ya con los contratos de arrendamiento de Tierras para la producción petrolera, surge un movimiento Económico-Político-laboral en nuestro pueblo. Tras los trabajos de exploración en el denominado Campamento Potrero del Llano por parte del Geólogo Estadounidense Everette Lee Degolyer, a quien a título personal le Llamaría el Fundador del pueblo de Potrero del Llano, por la relevancia de lo que fue el Detonante Económico, político y social no solo de Potrero del Llano, ni de la región, si no del País entero., en el párrafo siguiente explico el porqué de dicha opinión, como mencionaba tras Descubrir el yacimiento petrolero más importante para la compañía El águila, en la zona de la faja de Oro, y el 3er pozo petrolero con mayor producción en el mundo en aquella época con más de 10,000 barriles diarios., se tuvo que contratar personal calificado de origen Británico, estadounidense y chino (estos últimos según los relatos de degolyer en calidad de cocineros), así mismo mano de obra local que era escasa o de poca capacidad técnica, ya que los Indígenas Locales tenían antes de la producción petrolera actividades de campo como la agronomía y la ganadería, por Ende se tuvo que celebrar contratos de sub-contratación de Mano de obra, y uno de los contratistas más relevantes en la zona fue precisamente Manuel Peláez Gorrochotegui, a quien su preparación académica y conocimiento de la región le daba la capacidad de negociar tanto con representantes de las Empresas como con los Trabajadores de la región, en ese sentido fue un gran mediador y un Empresario Oportunista.


Menciono a título personal, el porqué de la Relevancia que tuvo el Descubrimiento del Pozo Potrero del llano Núm. 4, y como modifico un poco  la Historia de la revolución Mexicana, aunando obviamente a lo que otros pozos petroleros de la faja de Oro también sumaron, como el Pozo Casiano y el cerro azul núm. 4. La Historia Nos dice que la Revolución Mexicana surge por la Desigualdad social, la sobreexplotación laboral, la Libertad de expresión, el reparto de Tierras a Latifundios, La Dictadura de Porfirio Díaz, etc… pero esto siempre ha existido? Salvo a que Porfirio Díaz Duro 3 décadas en el poder, si bien no fue el mejor político si fue un buen administrador del pueblo (hoy es todo lo contrario) quien es considerado el transformador de la Modernidad en México, en su Administración hubo crecimiento económico gracias a la construcción de Vías de comunicación como fueron caminos, trenes, puertos marítimos, se crearon ciudades, mercados y sitios de cultura., bueno ese es otro tema, ya estoy desviando un poco el propósito de mi mención., obviamente Porfirio Díaz a concesionar puertos, ferrocarriles, y la Industria petrolera en México se generaron Intereses Económicos muy fuertes entre el gremio político, que vio en la producción petrolera una fuente millonaria para sus propios Intereses, fue así como políticos contrarios como lo fueron Álvaro Obregón , Pascual Orozco y Francisco I. Madero (estos 2 últimos Empresarios) crearon el movimiento Revolucionario anti-porfirista, sumaron en sus filas a Caudillos de lucha Agraria como Doroteo  Arango (pancho villa) y Emiliano Zapata, y de lucha social como lo fueron José Vasconcelos, los Hermanos  Flores Magón, los Hermanos Serdán, el general Felipe ángeles, etc., en Resumen el interés Revolucionaria no era tanto la Desigualdad social y política, si no que era algo desconocido hasta ese entonces: la Explotación del Oro negro., por eso subrayo la relevancia de la Producción del campo petrolero Potrero del llano, ya que el sr. Manuel Peláez Gorrochotegui, motivado para la protección de sus propios Intereses, participa en la política y llega a la presidencia municipal de Temapache en 1911, y tiempo después se suma al movimiento revolucionario con la creación de un frente guerrillero en la zona, con la intensión de blindar a las compañías petroleras que temían por  ser robados por rebeldes, pero se convierte también en un Mercenario de sus propios Intereses, se Nombra general Independiente y es financiado de manera inicial por las empresas Petroleras extranjeras con el fin de proveerles “protección” pero al parecer les salió el tiro por la culata, porque se tiene duda de que talvez chantajeaba a dichas empresas para que le otorgaran mayores regalías, o les parece sospechoso el incendio del Pozo Potrero del llano núm. 4 que consumio millones de barriles de petróleo, lo que origino perdidas millonarias a la compañía Mexicana de petróleo el Águila. 

Tras la Reforma Agraria de 1915, alguna propiedades, se reparten entre los Agricultores de la Región, por lo que el general Manuel Peláez Gorrochotegui, solicita años después en 1920, la Intervención del Gobernador del Estado Adalberto Tejeda olivares, originario de chicontepec y a quien conocía desde el Colegio preparatorio de la ciudad de México, pero que fueron contrarios en la lucha Revolucionaria, y conocía de los antecedentes pasados de Peláez negándole el apoyo.

Por su parte Crisóforo peralta fue considerado el rey del petróleo en México, solo por Campo petrolero “Potrero del Llano”, mismo que en el año 1921 cediera a nombre de su esposa la Sra. Cristina Cánovas., se convirtieron en una Familia Millonaria, fundadores entre otras cosas de la colonia Condesa de la ciudad de México, tuvo su propia empresa generadora de energía en la ciudad de Tuxpan, compro Ranchos en los Estados Unidos, una Casa en Nueva york y de los más conocidos su sobrino Alejo peralta fundador de grupo IUSA, entre otras cosas.

Después de la Revolución, y tras la Expropiación de la Industria petrolera a manos del presidente de la republica el Gral. Lázaro cárdenas del Rio en el año de 1938, el campo petrolero Potrero del Llano deja de ser operado por las empresas extranjeras y asume la Dirección la paraestatal petróleos Mexicanos, respaldado por la sección 25 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana con sede en Naranjos, ver., El Pueblo de Potrero del Llano  ya contaba con una cantidad suficiente de personal para laborar en Dicha industria petrolera, así como de proveedores de servicios básicos como agricultura, ganadería, comercio, servicios de salud y transporte.

Con la Llegada de la Expropiación petrolera Llega también la Brigada de la Partida táctica Militar en el año de 1938, la Educación básica Rural Llega 4 años antes en el año de 1934, con la casa de educación primaria Rural Art. 123., el suministro de Energía Eléctrica, servicio telefónico, y agua Potable data de 1907, tan solo en el campamento petrolero.

A comentario personal La Fundación del Pueblo Potrero del Llano lo considero fue a partir día 27 de Diciembre de 1910, fecha en la que el pozo petrolero potrero del llano núm. 4, Nos Dio a conocer en el Mundo., y con la llegada de Personal en el campamento Petrolero empezó a poblarse con casas y servicios., por las coordenadas del estudio de que marca en sus memorias el geólogo Degolyer, el campamento de la compañía petrolera para efectos laborales se situo en donde ahora esta el Ejido núm. 2, y las primeras construcciones residenciales a un costado del campo deportivo Ponciano padilla, donde se le conoce como “las cuarterías” hoy propiedad de la Familia Reyes., siendo la Colonia 5 de mayo en donde se establecieron los primeros pobladores.

Las familias Fundadoras del pueblo fueron de los mismos de los trabajadores de la compañía Mexicana de petróleo el Águila, que venían de diversos lugares de la república, así como de  prestadores de servicios teniendo datos de familias como: Ham, Lee, Chi, Ortega, Fernández, Águila, Cruz, Gómez, Gorrochotegui, Sánchez, Tijerina, Salazar, Reyes, entre otros más.

Por último, en cuanto a la Demarcación Político territorial, Potrero del Llano formo parte del Estado de Puebla hasta el año de 1853, después al Distrito de Tuxpan del Departamento de Veracruz, y desde 1906 al municipio de Alamo-temapache, ver.

REDACCIÓN: Julio César Gómez del Angel (JUCEGOMAN) 

Fuentes de Consulta:

-Tzicoac: La Puerta de la Huasteca, Autor: José Gabriel Gómez Corrales

-El Petróleo y la Revolución Méxicana, Autor: Jonathan Brown.

-La industria Petrolera en México, INHA

- Archivo Histórico de Pemex, cap. Escuelas ART. 123 (AHP)

-Memorias de Everett Lee Degolyer.

@JulioGomez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Manda tus historias

adm.irssa@gmail.com