Wikipedia por si esta

Resultados de la búsqueda

viernes, 23 de diciembre de 2011

Pelicula: La Rosa Blanca - Ignacio López Tarso


Muy recomendable esta película, por algo el gobierno la censuro 11 años, para todos los de la zona desde Tampico hasta Papantla se sentirán identificados como yo, una vez me contaron algo similar a esta historia, pero por la zona de Naranjos, Veracruz, Este es un fragmento de la película que en un inicio fue un libro escrito por Traven.

Dato curioso: En este fragmento el actor le comenta que - puede comprar un auto mejor que el mio y llegar a Tuxpan en media hora  -  El contesta que cuando va a Tuxpan se levanta muy temprano ve el amanecer y si quiere se detiene y pesca en la laguna y a Tuxpan el llegaba a buena hora - En que parte habrá ubicado la zona el autor pues de poza rica a Tuxpan ese es el tiempo pero por autopista.

Aquí un antecedente del autor del Libro que dio pie a la película:


Bruno Traven: Seudónimo de un novelista de origen desconocido, nacionalizado mexicano (1890 - Ciudad de México, 1969). Muchas hipótesis se han tejido sobre la identidad de este autor, cuyas obras aparecieron por primera vez en lengua alemana, aunque parecen haber sido escritas originalmente en inglés. Lo único que se conoce con certeza es que desde 1923 residió en México, país donde están ambientadas la mayoría de sus novelas, entre las que cabe destacar Los recogedores de algodón (1926), El barco de los muertos (1926), amarga requisitoria contra la esclavitud y las dictaduras; El tesoro de Sierra Madre (1927), que alcanzó notable popularidad tras ser llevada al cine por John Huston (1948); La Rosa Blanca (1929), La rebelión de los colgados (1936), El tercer huésped (1958) y Aslan Norval (1960).

1 comentario:

  1. WORKSTATION NT PONE A SU DISPOSICION EL DVD CON LA PELICULA "ROSA BLANCA" PREGUNTE PRECIO SIN COMPROMISO....

    ResponderBorrar

Manda tus historias

adm.irssa@gmail.com